Síguenos en nuestras redes

NOM-059: Guía Práctica para la Excelencia en el Laboratorio

En los laboratorios, la calidad no es una opción, es una necesidad. La NOM-059-SSA1-2015 establece los lineamientos fundamentales para garantizar que los medicamentos que llegan a los pacientes sean seguros y efectivos.

¿Por qué son importantes las Buenas Prácticas de Laboratorio?

Las buenas prácticas de laboratorio son la columna vertebral de la industria farmacéutica. No solo aseguran la calidad del producto final, sino que también protegen la integridad de todo el proceso de fabricación.

Aspectos Clave para el Control de Calidad

  • Control ambiental riguroso: Temperatura, humedad y presión diferencial según la clasificación del área
  • Monitoreo microbiológico regular: Desde áreas clase A hasta clase D, cada espacio tiene sus propios requisitos
  • Personal capacitado: El uso correcto de vestimenta y equipo de protección es fundamental

Recomendaciones Prácticas

Para mantener los estándares de calidad, es esencial:

  • Documentar todos los procesos y resultados
  • Realizar revisiones periódicas de los sistemas críticos
  • Mantener un programa de capacitación continua
  • Implementar sistemas de monitoreo ambiental efectivos

La implementación efectiva de la NOM-059 no solo es un requisito regulatorio, sino una inversión en la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos. Al seguir estas buenas prácticas, los laboratorios pueden garantizar la excelencia en sus operaciones y mantener la confianza de los pacientes. 💡 Recuerda: La calidad en el laboratorio no es un destino, es un viaje continuo de mejora y compromiso con la excelencia.

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Posts relacionados

La Historia de la Metrología en México

La metrología, la ciencia de las mediciones, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la civilización humana. En México, esta historia es particularmente rica y fascinante, abarcando desde las antiguas civilizaciones mesoamericanas hasta la era moderna. Exploremos juntos este viaje a través del tiempo, descubriendo cómo las mediciones han evolucionado en el contexto mexicano.

Ver más...