Síguenos en nuestras redes
Este artículo explica el proceso detallado de calibración de termómetros, un procedimiento esencial que garantiza mediciones precisas de temperatura. La verificación es una práctica fundamental que utiliza el método del punto de hielo con agua destilada y hielo molido, desarrollándose en 10 pasos principales que van desde la preparación de materiales hasta la documentación final. El proceso requiere dos termómetros (uno patrón y otro a verificar) y un tiempo de estabilización de 10-15 minutos. Esta práctica regular no solo asegura la precisión de las mediciones, sino que también contribuye al mantenimiento óptimo de los instrumentos y permite realizar un seguimiento efectivo de su funcionamiento a lo largo del tiempo.
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa se han convertido en pilares fundamentales para las empresas. En esta entrada de nuestro blog podrás explorar como las organizaciones pueden integrar prácticas sostenibles en su modelo de negocio mientras mantienen su competitividad.
Glosario de Calibración. La calibración de equipos de laboratorio es un aspecto fundamental para garantizar la calidad y confiabilidad. Para comprender mejor este campo, hemos compilado un glosario de términos utilizados en el proceso. Este glosario está diseñado tanto para profesionales del sector como para aquellos que se están iniciando en el mundo de la metrología y la calibración. Cada término ha sido seleccionado y definido para proporcionar una comprensión clara y precisa de los conceptos fundamentales.
Los termómetros son instrumentos fundamentales para medir la temperatura en diversos contextos. Conocer los diferentes tipos nos ayuda a elegir el más adecuado para cada situación.
En la actualidad, la transformación digital no solo está cambiando la forma en que las empresas operan, sino que está redefiniendo completamente la cultura organizacional. Este cambio fundamental está creando nuevos paradigmas en la forma en que trabajamos, nos comunicamos y colaboramos.
Es lunes por la mañana. Tu línea de producción está lista para arrancar, pero en un momento inesperado, tu equipo falla. ¿Qué haces? ¿Detienes todo y envías el equipo a un laboratorio lejano? ¿O llamas a un servicio in situ para resolver el problema urgente?
Uno de los primeros indicadores a tener en cuenta es la edad del equipo y su nivel de desgaste. Aunque no existe una regla fija, muchos fabricantes proporcionan una vida útil estimada para sus productos. Si su equipo ha superado esta marca o muestra signos evidentes de deterioro, es momento de considerar un reemplazo.
Como en una casa embrujada, los errores se esconden en cada rincón, listos para saltar y aterrorizar nuestros resultados. Recordemos que cada instrumento, como una criatura de la noche, tiene su propia maldición de inexactitud. Es tarea de los valientes químicos e ingenieros, cual cazadores de fantasmas, exorcizar estos demonios de la imprecisión mediante el sagrado ritual de la calibración.
La seguridad en el laboratorio es un aspecto crucial en cualquier entorno científico. A continuación, presentamos una guía completa sobre los protocolos de seguridad, medidas preventivas y acciones a tomar en caso de accidentes.
Es con gran orgullo y emoción que celebramos el 28º aniversario de FRELAB. Durante casi tres décadas, nuestra institución ha sido un pilar en la comunidad, ofreciendo servicios de calidad y contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad.